Los traidores del fútbol valenciano
En la Comunitat tenemos mucho futbol, y mucha pasión, lo que no es muy buena mezcla. Hoy repasamos los jugadores recientes que traicionaron a su club y afición.
LEVANTE UDVALENCIA CFELCHE CFMÁS NOTICIAS


El fútbol es ese deporte que despierta pasiones y une a miles de desconocidos. De la misma manera y debido a la misma pasión, también fomenta que haya grandes decepciones.. A lo largo de los años, hemos visto cómo futbolistas idolatrados por sus hinchadas pasaban a convertirse en el centro de las críticas, e incluso del desprecio. En el fútbol valenciano han ocurrido con demasiada frecuencia.


El héroe que se convirtió en villano
José Luis Morales, uno de los jugadores más emblemáticos en la historia reciente del Levante, vivió en el Ciutat de València sus años de gloria. Durante sus nueve temporadas como granota, se convirtió en un símbolo del equipo gracias a su entrega, su liderazgo y sus goles decisivos. Apodado "El Comandante", Morales era el referente absoluto, aquel jugador que representaba los valores del club dentro y fuera del campo. Un ídolo para los niños que se quedaba en el Levante pese a poder irse a mejores equipos con mayores ofertas económicas.
Sin embargo, todo cambió en el verano de 2022. Tras el descenso del Levante a Segunda División, Morales tomó la decisión de fichar por el Villarreal CF, otro club XQG. Para muchos, el capitán había traicionado al equipo en su momento más delicado, y mayor era la traición cuando semanas atrás había asegurado que se quedaba en el equipo incluso en 2º División. Aunque Morales aseguró que su marcha se debió a motivos deportivos y económicos, parte de la afición no lo perdonó.
Morales llorando tras el descenso.
El canterano que olvidó a Mestalla
Ferran Torres pasó de ser una de las joyas de la cantera del Valencia a convertirse en un nombre que muchos aficionados mencionan con enfado. Su salida en 2020 rumbo al Manchester City dejó una sensación amarga en Mestalla, no solo por el bajo precio del traspaso (apenas 23 millones de euros) sino por las formas. Mientras el club vivía una de sus peores crisis deportivas y económicas, Ferran parecía más interesado en sus propios intereses. El canterano quería ser el jugador mejor pagado de la plantilla y capitán por delante de otros jugadores con más legado.
Como si eso no fuera suficiente, su fichaje por el FC Barcelona en 2022 terminó de encender los ánimos. La rivalidad histórica entre ambos equipos y el hecho de su no renovación, han convertido al de Foios en uno de los villanos preferidos de la grada. A diferencia de otros canteranos como Carlos Soler o José Luis Gayà, que optaron por quedarse en momentos complicados, Ferran representa para muchos valencianistas el abandono de los valores del club en favor del brillo y el dinero. Y en Mestalla, esas cosas no se olvidan fácilmente.


Ferran Torres jugando Champions con el VCF.
Del canterano perfecto al ser más odiado.
Por si no fue suficiente, otro caso reciente en el Levante es el de Pepelu, un jugador formado en la cantera granota que siempre fue visto como un ejemplo a seguir. En la temporada 2022/2023, el mediocentro fue una pieza clave para el equipo, destacando no solo por su calidad en el campo, sino también por su compromiso con el club. Con el descenso a Segunda División, Pepelu decidió renovar su contrato por 10 temporadas, siendo uno de los contratos más longevos del fútbol español.
No obstante, su salida al Valencia CF un año después cambió por completo la percepción que la afición tenía de él. Aunque el monto de su cláusula de rescisión fue abonado, muchos granotas interpretaron el cambio de equipo como una traición, especialmente al tratarse del rival de la ciudad y tras un no ascenso que entró en la historia del futbol español por su crueldad. La narrativa del "canterano fiel" se desmoronó, y el cariño de la afición se transformó en resentimiento.


Pepelu en su renovación hasta 2032. LUD
En la ciudad de las palmeras también ocurre.
El descenso a Segunda División dejó al Elche en una situación económica y deportiva complicada, y la continuidad de Pere Milla se convirtió en uno de los temas centrales del verano. Aunque el delantero expresó inicialmente su deseo de seguir, las negociaciones contractuales se volvieron complejas.
Pero el problema venía de antes. Según informaciones, el jugador y el club tuvieron problemas con las cláusulas de su contrato y una posible renovación automática por partidos jugados. Esto obligó al jugador catalán a seguir una temporada más ligado al Elche pese a haberse despedido de la afición mediante redes sociales.
Finalmente, tras el descenso Pere Milla decidió no renovar y buscar un nuevo desafío lejos del Martínez Valero, pero en la misma categoría. Su salida dejó una sensación agridulce entre la afición sintiendo que había antepuesto sus intereses personales al amor por el club.
Hay muchos más ejemplos en el fútbol valenciano y los recogeremos en otros artículos. Mientras podéis dejarnos el que más os dolió a vosotros en nuestro twitter, o X.


Pere Milla cuando jugaba en el equipo ilicitano. EFE