Marcelino busca soluciones a su problema central
El técnico del Villarreal no consigue frenar la sangría de su equipo en defensa: el Valladolid es el único equipo de LaLiga que ha encajado más goles que el submarino
VILLARREAL CF


El Villarreal CF más exitoso de los últimos tiempos se fundamentaba en ser un sólido bloque atrás capaz de resistir los ataques de colosos como Arsenal, Manchester United, Juventus o Bayern de Múnich para luego dañarlos al contragolpe. Con Pau Torres y Raúl Albiol en la zaga, Unai Emery en el banquillo y futbolistas de calidad como Gerard Moreno, Danjuma o Samu Chukweze en faceta ofensiva, el conjunto ‘groguet’ logró tocar el cielo en forma de Europa League y semifinales de Champions.
Sin embargo, tras las salidas del técnico vasco y el “xiquet de poble” hace un par de temporadas rumbo a las islas británicas, la fase defensiva pasó de ser una virtud a un defecto. El conjunto amarillo encajó la friolera de 65 tantos el pasada curso. Una cifra que tiene buena parte de culpa de que el submarino se quedara fuera de posiciones europeas por segunda vez desde su temporada de regreso a Primera, la 13-14.
Marcelino no ha podido solucionar el problema
Porque, principalmente con Baena y Sørloth, el submarino mantenía uno de los ataque más potentes de LaLiga. Concretamente fue quinto equipo más goleador, pero también el tercero que más encajó. Pese a que Marcelino ha construido bloques muy compactos en el pasado y tuvo claro desde su presentación como técnico amarillo donde estaba problema del Villarreal, ha pasado más de un año desde su llegada y no ha podido consolidar una defensa a la altura de sus objetivos.
Porque con 31 goles encajado en la primera vuelta, la tendencia de su equipo es la de superar otra vez los 60 tanto recibidos. Una losa con la que solo tres equipos han conseguido clasificarse entre los 7 primeros en el siglo XXI: el Athletic en 2003, el Sevilla en 2011 y Osasuna en 2012.
El Villarreal se lamenta tras la derrrota ante el Betis / @villarrealcf
Es cierto que el conjunto 'groguet' es un equipo ofensivo, con calidad diferencial arriba y al que posiblemente le salga rentable exponerse para sacar su potencial. No en vano, con Baena, Ayoze o Barry entre sus jugadores más destacados es, junto al Atlético de Madrid, el tercer equipo más goleador de lo que va de temporada y ocupa el quinto puesto en la clasificación.
Pero Marcelino ha demostrado que el hecho de que solo el Valladolid haya encajado más goles que su equipo esta temporada le preocupa. Porque además de decirlo, ha ido cambiando el nombre de los centrales en sus alineaciones titulares. Estos son los futbolistas que opositan a asentarse en el eje de la zaga y su situación actual:
Raúl Albiol
A sus 39 años, Albiol es el central que más minutos acumula en el Villarreal. Es, sin duda, el defensor con más experiencia en la plantilla, pero la edad se nota y posiblemente necesitaría una mayor solidez colectiva o una pareja en la zaga que sea capaz de compensar sus defectos para quedar menos expuesto. Pese a ir a menos y acabar contrato este año, el capitán afirmó recientemente que se ve con fuerzas para seguir jugando. Pero seguramente el club debería aspirar a un central titular con más recorrido por delante.


Raúl Albiol es el central que más veces ha sido titular / @villarrealcf
Logan Costa
El caboverdiano Logan Costa ha formado con Albiol la pareja más habitual de la temporada. Llegado a cambio de 18 millones de euros desde el Toulouse, fue el fichaje más caro del pasado verano por parte del conjunto amarillo. A sus 23 años debería ser indiscutible y es posiblemente el central que mejor ha rendido hasta la fecha, pero ha ido menos con alguna actuación de suspenso claro como en Leganés. Le vendría bien un acompañante que le permitiera jugar en el perfil diestro.


Logan Costa ha participado en 14 partido en liga / @villarrealcf
Eric Bailly
Bailly es el tercer central ‘groguet’ con más participación esta temporada, pero ha tenido problemas de lesiones que le han privado de tener continuidad en las convocatorias. Más allá de eso, tampoco han convencido sus apariciones sobre el verde. Se lesionó en octubre y reapareció con un desastroso partido en diciembre ante el Betis, cuando fue cambiado en el descanso. Desde entonces, ha visto los últimos tres partidos desde el banquillo.


Eric Bailly acumula tres partidos sin jugar / @villarrealcf
Willy Kambwala
El otro gran desembolso del Villarreal para la defensa fue el del ex del Manchester United, Willy Kambwala. El francés costó 10 millones de euros entre fijos y variables y, aunque con 20 años tiene mucho margen de mejora, lo cierto es que aún no ha podido justificar ese precio. Marcelino apenas ha contado con él y cuando ha participado ha dejado la sensación de estar muy verde. Aunque cumplió en su sorpresiva titularidad en el Reale Arena.


Kambwala ha jugado tres partidos en liga / @villarrealcf
Juan Foyth
La titularidad de Foyth en la zaga y no en el lateral ante la Real Sociedad fue tan sorprendente como la de su acompañante Kambwala. Tras un año sin poder competir en partido oficial, el defensor de 27 años acumuló media hora de juego en los dos últimos partidos del año y completó el duelo como central en San Sebastián. Una buena versión del argentino supondría un salto de calidad en la defensa amarilla. Veremos si la alcanza como lateral, la posición en la que encontró su mejor nivel, o desde el centro de la zaga.


Foyth no era titular desde diciembre de 2023 / @villarrealcf
Pau Navarro
La última opción en plantilla sería la de Pau Navarro. El joven canterano es central de formación, pero está teniendo la mayoría de minutos en el primer equipo como lateral derecho. Su polivalencia está más que demostrada porque acabó la temporada pasada a buen nivel como mediocentro en Segunda División con el filial. A sus 19 años se postula como un comodín para Marcelino.


Pau Navarro puede ser central, pivote o lateral / @villarrealcf
La opción de un fichaje
Los rumores, y la lógica, invitan a pensar que el Villarreal firmará a un central en este mercado. Parece ser que Rafa Marín, que dio un buen rendimiento con el Alavés en la pasada campaña, sería el elegido y llegaría cedido desde el Napolés. En ese caso, Marcelino tendría a su disposición a 5 centrales para dos puestos (contando a Foyth y Navarro como laterales) por lo que no sería de extrañar que uno de ellos acabara saliendo.