Nico Fernández es la dama del Elche de Sarabia

El técnico bilbaíno le da la libertad que tiene la reina en el ajedrez a su pieza más diferencial

ELCHE CF

David Villar

1/11/20253 min leer

La trayectoria de Nicolás Ezequiel Fernández Mercau debe de ser una de las más particulares del fútbol español. No lo es por ser un argentino que dio el salto a Europa a una temprana edad después de un par de temporadas en el fútbol profesional, esa es una historia relativamente habitual en los últimos tiempos.

Lo destacable en la evolución del ex de San Lorenzo es que llegó a Elche en el último día del mercado veraniego de 2022 como sustituto de Mojica, lateral izquierdo. Algo que debe ser difícil de creer para el que en 2025 vea jugar por primera vez al ‘10’ del Elche.

Porque Nico no es uno de esos jugadores que rompa las reglas no escritas en el deporte rey al portar un dorsal que no encaje con su fútbol como lo hace Gavi con el ‘9’ en la Selección o Forlán cuando llevaba el ‘5’ en el Villarreal. Sería sorprendente que un argentino que lleva impresos en su zurda los rostros de los dos futbolistas que más encumbraron la leyenda del ‘10’, Diego Armando Maradona y Leo Messi, cometiera tal herejía.

Nico Fernández con el balón en una pierna izquierda en la que se puede ver su tatuaje con la cara de Leo Messi / @elchecf

Pero además de ser zurdo, argentino y el jugador más diferencial de su equipo, el número del mediapunta sí define el rol que tiene el porteño en el Elche. Porque, aunque la figura del enganche puro no esté presente en el habitual de 4-3-3 de Sarabia, la función de Nico Fernández se asemeja bastante.

Es el centrocampista más liberado para moverse entre líneas y un foco de ventajas constantes para su equipo. Además, posee esa magia para el regate y la asistencia indispensables para todo aquel que se sienta legitimado para lucir en su espalda el número con más misticismo del fútbol.

Un jugador especial para Sarabia

El propio Eder Sarabia reconoció que el particular talento del argentino le llevó a matizar su idea. “Nico es uno de esos jugadores que me ha hecho pensar mucho. Porque en nuestro juego de posición, en el que le damos mucha importancia a respetar y mantener las zonas, los espacios, los momentos y demás, Nico me ha enseñado que puedo dejarle más libertad para sacar todo el potencial que tiene”, afirmó el técnico bilbaíno en la rueda de prensa previa al duelo ante el Tenerife del pasado 30 de noviembre.

Un ajuste llamativo, dado que el juego de posición que pone en práctica el entrenador del Elche se basa en que los futbolistas actúen como si fueran parte de una partida de ajedrez. Cada uno respeta su lugar en el tablero y ejerce una serie de movimientos limitados.

Eder Sarabia da una indicación en el duelo ante Las Palmas / @elchecf

Sarabia: "El fútbol en muchas cosas se parece al ajedrez"

Una prueba de ello es que Sarabia expresó en una rueda de prensa en su etapa en el Andorra que “el fútbol en muchas cosas se parece al ajedrez. A veces en esa partida de un movimiento, la reina en un lado o la torre en este otro está el movimiento de jaque mate”.

El técnico bilbaíno reconoció en su etapa en el Barça que es un practicante del milenario juego, no en vano, durante un lustro fue el segundo entrenador de Quique Setién, un reconocido entusiasta del tablero. En esta línea de vinculación del juego de mesa con el fútbol, en 2021 el club franjiverde estableció un plan de enseñanza de ajedrez a sus jugadores de la cantera para mejorar su toma de decisiones

Estas ideas derivan en que el talento de Nico Fernández, que no entiende de posiciones y necesita licencias para explotar su potencial, podría considerarse la reina en el tablero del Elche. Es la pieza más diferencial en fase ofensiva y la que que, dentro de una estructura, posee una mayor libertad de movimiento.