Un espía nazi, ¿jugando en el Levante UD?

Juan Lecube, que fue un histórico y habilidoso futbolista de los años 20 y 30 que tiene una historia de película detrás y que hoy contamos.

LEVANTE UD

Ismael Elices

12/11/20245 min leer

En el Levante UD, siempre ha estado a la orden del día la llegada de jugadores exóticos, jugadores con historias raras detrás, e incluso historias que se salen de lo natural, como los fantasmas que vio Duda, ex jugador del Málaga CF, en el estadio Ciutat de Valencia.

Incluso, por desafortunado que sea, hay jugadores que han portado el jersey blaugrana que han tenido problemas con la justicia, y que han generado un revuelo enorme en la prensa. Pero esta historia que os contamos hoy, por apasionante que sea, no ha sonado mucho en los foros y la prensa granota.

Esta historia ha llegado a ver la luz gracias al libro ‘Lecube, el futbolista de Hitler’ de Oriol Jove, un periodista catalán que, desde 2016, estuvo estudiando su historia y del cual recomendamos la lectura al 200%.

Lecube, conocido como la ‘Motocicleta Humana’, debido a que cruzaba el campo entero en 11 segundos, fue un importante jugador de la época que comenzó su etapa en el RSG Torrelavega. Tras despuntar, dio el salto al Celta de Vigo para acabar recalando en la Primera División del fútbol español en el Atlético de Madrid.

El jugador gallego fue el primer jugador de la historia en dar una asistencia en la Liga española, que se fundó en 1929. Nada mal. Pero en un mal segundo año del equipo de la capital que acabaría en descenso, Lecube se retiró debido a la dificultad de vivir del fútbol en aquella época y pasó a ser funcionario del Estado.

Tras “retirarse”, Lecube estuvo a prueba en varios equipos como el FC Barcelona, donde no llegó a jugar; en otro equipo de Xe Que Gol, como el Valencia CF, donde sí llegó a jugar pero solamente algún amistoso. Pero entonces, ¿jugó en el Levante?

En primer lugar, el Levante de la época era distinto. Todavía no se había llevado a cabo la fusión entre el Gimnástico FC y el Levante FC que formarían el actual club. Y en cuanto a la retirada de Lecube, pese a que no sea muy conocida su vuelta a los terrenos de juego de manera oficial, se volvió a enfundar las botas en la temporada 32-33 para jugar con el Gimnástico FC la promoción de permanencia del campeonato regional valenciano, como expone Oriol Jove en su libro.

Antes de comenzar con la increíble historia que parece de película, recomiendo leer el libro y advierto que en el artículo, obviamente, hay spoilers.

Lecube en un partido con el Atlético de Madrid. Archivo Bernardo Salazar

¿Cómo un jugador de Primera División pasa a estar años preso bajo el control británico?

Con el estallido de la Guerra Civil, Lecube se ve obligado a moverse por la España nacional y acaba en las Islas Canarias donde sigue con sus negocios y continua su relación con el fútbol. Lecube se convertiría en el seleccionador provincial de Las Palmas durante la guerra. Pero lo más importante de su etapa en el archipiélago, en relación con esta historia, fue que pasó a ser Centurión de las milicias falangistas de Las Palmas.

Ya en 1942, de vuelta por tierras catalanas, Lecube sigue con su vida como funcionario y como entrenador del Nástic de Tarragona. Empieza la historia que le iba a tener preso durante años en manos de los británicos.

El ex jugador se encontraba en un barco camino a Venezuela para, supuestamente, ir a visitar a su hermano. Pero para el bando aliado de la II Guerra Mundial, su propósito era otro. Lecube debía atracar en Puerto Cabello y más tarde cruzar Colombia para por fin, llegar a Panamá donde le esperaba su hermano.

Pero, la cosa no iba a salir como era esperado. Debido a que España era un país neutral en la guerra, les obligaban a pasar un control de pasajeros y mercancía en la isla de Trinidad y Tobago, en el momento colonia británica. En ese instante aparece en la historia Luis Fernández de la Reguera, que era un cónsul de la Alemania Nazi que vivía en Barcelona.

Antes de que Lecube partiera a América, él y el cónsul habían tenido numerosas quedadas juntos. Esta relación alertó a los británicos que cuando paró en su colonia, estaban esperando al ex futbolista español. Además, por aquel entonces, los aliados ya sabían descifrar los mensajes encriptados nazis, por lo que conocían que Lecube iba a estar a bordo de ese navío.

Y, ¿por qué le detienen?

Según los británicos, Lecube no se dirigía a América a ver a su hermano, sino a llevar a cabo una misión de espionaje en el Canal de Panamá, que por aquel entonces era uno de los enclaves más importantes a nivel estratégico.

Tras varios meses detenido en unas difíciles condiciones en Trinidad y Tobago, Lecube es trasladado a Reino Unido, con algún percance bélico de por medio que puso su vida en juego y que les obliga a parar en Nueva York. Para conocer el percance, habrá que leer el libro.

La historia se convierte cada vez más en película cuando a través de cartas, Lecube consigue ponerse en contacto con el cónsul de Nueva York, que trata de liberarlo. Pero los ingleses lo esconden, y así comienza una trama de persecución que acabó con una disputa diplomática entre España y Gran Bretaña. Claro, para España, sobre el papel, Lecube y otros dos españoles estaban secuestrados en un barco aliado, sin haber hecho nada.

Aquí también aparece Francisco Franco, entonces dictador español, que cuando esta información llega a sus oídos hace crecer la disputa diplomática entre ambos países. Mientras tanto, durante más de un año, Lecube se encontraba en un campo de concentración donde los servicios secretos ingleses le interrogaban para tratar de sacarle la información. Pese a cientos de interrogatorios, él no admite nada.

La historia escaló, e incluso el ministro británico tuvo que ver las pruebas debido a la presión diplomática que se ejercía sobre ellos, y sí, él también creía que Lecube era espía de la Alemania Nazi. No fue hasta el fin de la guerra, que Lecube pudo volver a España debido a que con la caída de Hitler, el español no suponía un peligro.

La historia es increíble y es otro momento más de jugadores del Levante con extrañas historias detrás. De todos modos, recomendamos la lectura del libro debido a los detalles, a la trama amorosa paralela que acompaña a Lecube y la narración de Oriol Jove.